Descripción |
Se podría considerar que el buddhismo en Occidente tiene un tiempo de existencia muy corto con respecto a los orígenes del mismo, hace 2.600 años con la iluminación del Buddha. En Occidente se comienza a conocer sobre el buddhismo a fines del siglo XIX con algunos pioneros investigadores interesados en esta doctrina como algo nuevo por explorar para el mundo occidental. Actualmente existe cierta presencia de algunas escuelas del buddhismo en países de América y Europa. No obstante, es muy poco lo que se conoce en profundidad con respecto al planteamiento y al aporte que el buddhismo puede ofrecer a nuestras sociedades en este mundo moderno.
|
---|
Propósito |
Este DEB tiene la finalidad de dar a conocer y explorar en cierta profundidad los aspectos doctrinales de las tres principales escuelas del buddhismo: el buddhismo theravada, tibetano y zen, de forma general. En él se estudiará sobre la historia, clasificación de la enseñanza, puntos doctrinales más importantes, aspectos éticos y la psicología buddhista en particular. Igualmente tiene como objetivo promover la experiencia práctica de la meditación, punto angular de la doctrina buddhista.
|
---|
Objetivos generales |
- Crear un ambiente académico en el que los participantes se enriquezcan del conocimiento de los instructores y de la interacción entre los participantes en un espacio de mutuo respeto y cooperación.
- Que los estudiantes obtengan conocimientos sólidos sobre el contexto histórico, establecimiento y evolución del buddhismo.
- Entusiasmar a los estudiantes a investigar, reflexionar y discernir sobre los aspectos relevantes de la doctrina buddhista en su vida cotidiana.
- Que los participantes adquieran una visión teórico-práctica de los elementos doctrinales de las tres principales escuelas del buddhismo.
- Incentivar y apoyar a aquellos interesados en la investigación sobre temas relevantes donde el buddhismo puede aportar puntos de vista cruciales a las ciencias sociales.
|
---|
Perfil de egreso |
Al finalizar y acreditar el diplomado, el estudiante:
- Tendrá un conocimiento claro de la historia y evolución del buddhismo hasta nuestros tiempos, incluyendo el pensamiento filosófico pre-buddhista.
- Adquirirá conocimientos básicos sobre las tres escuelas del buddhismo en cuanto a la historia, filosofía, ética y psicología buddhista
- Habrá aprendido los puntos más importantes de la doctrina buddhista usando las fuentes originales del buddhismo.
- Podrá evaluar de forma práctica cómo los puntos relevantes de la doctrina buddhista tienen vigencia y se aplican a los problemas actuales del mundo moderno.
- Adquirirá las estrategias y habilidades para continuar profundizando en aspectos del buddhismo que pueden beneficiar a las ciencias sociales y a la sociedad en general.
- Contará con la experiencia de la meditación como aspecto angular de todo el desarrollo espiritual en el buddhismo.
- Podrá aplicar elementos doctrinales en su vida cotidiana tales como la atención plena y la ley de causa y efecto.
- Habrá expandido su visión a una perspectiva diferente de la existencia humana.
|
---|
Formato |
- Modalidad: El diplomado se impartirá en modalidad a distancia (en línea) con un retiro de meditación.
- Duración: Nueve meses. El diplomado consta de nueve módulos, se impartirán dos clases a la semana; con duración de 1:20 hr (50 minutos de exposición académica y 30 minutos de preguntas y respuestas).
- Consultas: Cada módulo constará de dos chats de video conferencias (1 hr c/u) de participación y/o consultas personales (office hours) para discusión de los temas correspondientes, y para preguntas y aclaración de dudas.
- Lecturas: Se proporcionará la bibliografía correspondiente en cada módulo para consulta sobre cada tema expuesto, así como el apoyo y guía de los instructores.
|
---|
Sistema de evaluación |
- Cada módulo contará con sus propios criterios de evaluación dependiendo del tipo de contenido y material que esté cubriendo. Estos pueden variar entre preguntas de selección múltiple, preguntas y respuesta de elaboración corta, ensayos, participación en clase o cualquier actividad que el instructor considere relevante para el objetivo del aprendizaje del módulo.
- La aprobación del diplomado será en base a una nota igual o superior al 70% de aprobación en cada módulo.
|
---|
Acreditación |
El DEB está avalado y certificado por la Asociación Internacional de Universidades Buddhistas (IABU).
|
---|
Dirigido a |
Todas aquellas personas interesadas en conocer o profundizar sus conocimientos teórico-prácticos del buddhismo.
|
---|
Acceso |
- El Diplomado se ofrecerá bajo la plataforma Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA) en CANVAS. El dominio en Internet es: iebh.instructure.com/login.
- La persona interesada debe:
- Llenar el formulario de inscripción correspondiente al: DEB, el cual deberá ir acompañado de fotografia reciente y copia de identificación oficial vigente.
- Al participante se le enviará, a la dirección electrónica que suministre, una invitación para registrarse en el SGA CANVAS y para matricularse en el DEB. Se recomienda familiarizarse con el funcionamiento de esta plataforma a la mayor brevedad posible, previo al inicio del diplomado.
- La documentación requerida arriba es de carácter obligatorio para la inscripción al diplomado. Para cualquier duda consultar la política de confidencialidad en: privacidad.
|
---|
Requisitos de inscripción |
- Llenar el formulario de inscripción
- Carta de Intención
- Copia de una Identificación Oficial
- Fotografía reciente
- Disponibilidad de tiempo, al menos cinco horas a la semana, para presenciar las clases, participar en los foros, realizar las tareas y asistir a un retiro (opcional).
|
---|
inversión |
- $400 USD, puede realizarse de forma mensual, bimestral, bi-anual o total. Indicándolo al momento de su inscripción.
- Las personas que se inscriban antes del 1 de marzo y realicen su pago en una sola exhibición recibirán un descuento del 10%.
- Nadie queda exento por razones económicas. Aquellas personas que lo requieran, podrán solicitar una beca. Para solicitar una beca, la persona interesada debe haber llenado previamente el formulario de inscripción, indicando su interés en recibir una beca, y el formulario para foto e identificación oficial vigente. Una vez recibido esto, nosotros le enviaremos el formulario de solicitud de beca.
|
---|
nota importante |
- El DEB está diseñado de la manera que se presenta en la Ficha Técnica, cada módulo tiene un instructor y uno o varios asistentes. En caso de ausencia del instructor, los asistentes estarán a cargo de las clases bajo supervisión del instructor. Esta secuencia podría ser modificable de acuerdo a las necesidades de la dinámica del DEB. Cualquier cambio se notificará a los participantes con debido tiempo vía los canales de comunicación de Canvas.
- El 11 de abril 2016 se publicará el cronograma de actividades de los módulos, es decir, los horarios y fechas de cada módulo. Este cronograma podría cambiar durante el transcurso del DEB con previa notificación vía Canvas a todos los participantes.
- Si el participante decide retirarse, debe enviar una carta explicativa al consejo académico. Si esto ocurre antes de la mitad del diplomado en curso habiendo cubierto el total de la cuota, se le reembolsará el 50% de la misma. Luego de la mitad del período del DEB se reconocerá sólo el 25%.
|
---|