Leyendo Jātakas.
El Instituto de Estudios Buddhistas Hispano (IEBH) tiene el gusto de invitarlo a este curso.

En este curso vamos a leer una selección de Jātakas, historias de la colección de vidas anteriores del Buddha. Los Jātakas constituyen una de las colecciones de narrativa más antiguas y más influyentes de Asia (Jātaka Stories). Han sido y siguen siendo una parte fundamental de la transmisión de la enseñanza del Buddha, puesto que ilustran, de forma poética y narrativa, el camino del bodhisatta, el Buddha futuro, en su camino para completar las pāramis o “perfecciones” de virtud, como la paciencia, la generosidad, la sabiduría, etc., que son la fuente del despertar.
Leyendo las historias de los Jātakas en el original en pali, vamos a mejorar nuestros conocimientos de la lengua del Tipiṭaka. En concreto nos vamos a fijar en dos elementos indispensables de la gramática: (1) la sintaxis de los casos, es decir, qué funciones (kārakas) desempeñan los diferentes casos, como el nominativo, el acusativo, el instrumental, etc.; y (2) el funcionamiento de los compuestos nominales, llamados samāsa, omnipresentes en la literatura y a menudo difíciles de analizar. Como soporte para nuestro estudio vamos a recurrir a los modelos, con ejemplos, que nos proporciona la gramática Saddanīti, una verdadera enciclopedia de lengua y literatura pali escrita por el Venerable Aggavaṃsa en Pagan (Birmania), alrededor del siglo XII d.C.
Este curso se impartirá en dos (02) módulos.
!Curso Recomendado!
Leyendo Jātakas (I) Enero—Marzo 2021
En este primer módulo vamos a introducir brevemente los conceptos básicos tanto de kāraka— funciones de los casos, como samāsa—compuestos nominales.
Seguidamente vamos a leer una selección de historias de los Jātakas. Nos detendremos a analizar el funcionamiento de los casos en las narraciones, y también los compuestos nominales, con el objetivo de aprender a identificarlos.
La selección tentativa de Jātakas que vamos a leer es la siguiente:
43. Veluka Jātaka
59. Bherivāda Jātaka
90. Akataññu Jātaka
386. Kharaputtaka Jātaka
Leyendo Jātakas (II) Abril—Junio 2021
En este segundo bloque entraremos en detalles. Vamos a estudiar las funciones específicas de cada caso y de cada tipo de compuesto. También vamos a aprender a interpretar y traducir en base a este análisis más detallado.
Como en el primer bloque, la primera parte, la breve introducción a los materiales de referencia dará paso a la lectura de las historias en pali, aplicando los conocimientos que hemos aprendido.
La selección tentativa de Jātakas que vamos a leer es la siguiente:
474. Amba Jātaka
432. Padakusalamāṇava Jātaka
- Nombre del curso: Leyendo Jātakas.
- Código del curso: LJTKS
- Tipo de curso: Curso Nuevo (CN)
- Fecha de comienzo (Módulo I): miércoles 20 de enero, 2021
- Periosidad de clases: Todos los miércoles – ENE 20 – 27; FEB 03 – 10 – 17 – 24; MARZO 03 – 10 – 17 – 24.
- Fecha de comienzo (Módulo II): miércoles 07 de abril, 2021
- Periosidad de clases: Todos los miércoles – ABRIL 07 – 14 – 21- 28; MAYO 05 – 12 -19 – 26; JUNIO 02 – 09.
- Hora de la clase: 09:00 AM (hora de México – UTC-06:00 // 04:00 PM hora de España)
- Sistema de cursos: CANVAS del IEBH
- Número de clases: 20 (10 por cada módulo)
- Disponibilidad de las clases: no es necesario asistir de manera presencial a cada una de las clases.
- Modalidades del curso: Participativa.
- Instructor: Dr. Aleix Ruiz-Falqués
- Curso gratuito (donativo sugerido).
- Diplomas y certificados: El IEBH emitirá certificados de asistencia.
- Requisitos previos: alta motivación, perseverancia y paciencia.
Llenar el formulario de inscripción a cursos seleccionando Leyendo Jātakas (CN–LJTKS). Después nos pondremos en contacto con usted para suministrarle las credenciales para ingresar al curso.