Mensaje de fin de año 2021.
El Instituto de Estudios Buddhistas Hispano (IEBH) tiene el gusto de enviar su mensaje de fin de año 2021.

A toda la comunidad del IEBH.
Como todos los años, es costumbre emitir un mensaje de fin de año, y la idea es poner en perspectiva lo que el IEBH ha realizado durante el transcurso de los últimos doce meses, y tratar de presentar la visión que se tiene para el siguiente año. Pero no está de más comenzar por lo que creo que ha sido experimentado como uno de los tiempos más difíciles que nos ha tocado experimentar. Los retos que se han presentado a la humanidad nos llaman a cada uno de nosotros a la reflexión sobre “qué estamos haciendo” y “hacia dónde vamos”. Creo que cada uno de nosotros puede hacer una auto-evaluación y darse cuenta que ha crecido mucho durante este período del año. Las dificultades han sido innumerables y con un alto nivel de complejidad, pero, lo que considero más importante es la demostración de adaptación y crecimiento para realizar nuestras actividades diarias cada vez mejor a pesar de la adversidad.
Dos puntos importantes que podemos sacar de toda esta experiencia son la resiliencia y el darnos cuenta que la compasión es un factor fundamental en el desarrollo humano. La resiliencia la podemos apreciar desde muchas perspectivas, pero siempre observamos cómo se activa automáticamente en todos los aspectos socio-económicos. Una de las principales enseñanzas del Buddha es la impermanencia de los fenómenos condicionados, así que, comenzando por la “aceptación” como primer paso, luego vendría la comprensión profunda del proceso que lleva a la adaptación, y más adelante, al desarrollo y crecimiento personal.
Por otro lado, hemos visto de una manera directa cómo la compasión forma una base fundamental del desarrollo como sociedad. El identificarnos, y reconocer el sufrimiento de otros, hace que el individuo se motive a hacer lo posible por aliviar ese sufrimiento. Por lo tanto, en estos momentos tan complicados es cuando más valor cobran las enseñanzas del Buddha para desarrollar la compasión y así avanzar hacia un bien común como sociedad y como seres humanos.
Este año, en nuestro esfuerzo por la propagación y difusión de la enseñanza del Buddha, logramos terminar el segundo curso sobre el Compendio del Abhidhamma 2020, el Abhidhammattha Saṅgaha de Anurudha, tratado fundamental para estudiar la tercera canasta del Canon Pali, el Abhidhamma. Este curso se completó satisfactoriamente con un número importante de participantes en ocasión de un retiro virtual desde el Dhamma Vihara con el tema: Las siete etapas de purificación y los diez conocimientos de Vipassanā, que fue una expansión muy completa del capítulo IX del Compendio utilizando la riqueza del Visuddhimagga de Ācariya Buddhaghosa. Este retiro-taller fue una muy buena experiencia tanto desde la enseñanza como por la práctica y apreciación de los participantes de este retiro-taller.
De la mano del profesor Aleix Ruiz Falquéz se realizaron los cursos de “Cuando Grecia Encontró al Buddha” y “Leyendo Jātakas”. Ambos cursos fueron una fuente muy interesante de la enseñanza del Buddha, tanto en su contacto con la cultura occidental, como por la breve inmersión en la lengua pali usando textos de los Jātakas, en el caso del segundo. En cuanto al estudio del pali, se inició un Diplomado de Pali con el Prof. Aleix Ruiz, el cual sigue en curso hasta el 2022, que cuenta con un grupo de participantes muy motivados para el estudio de esta lengua. Nos complace mucho este programa, ya que uno de los grandes esfuerzos del IEBH ha sido difundir las enseñanzas desde su fuente primaria, el pali.
Sobre nuestros trabajos de traducción, actualmente se encuentran dos proyectos importantes para el IEBH que son la traducción del Abhidhammāvatāra, de Ācariya Buddhadatta, tratado del siglo V, que viene siendo pionero en ese gran esfuerzo de esclarecer la tercera canasta del Canon Pali, el Abhidhamma, y que estamos seguros de que podrá añadirse a futuros cursos del Abhidhamma enriqueciendo la profundidad de entendimiento de las enseñanzas del Buddha. Y el segundo proyecto es la traducción del Therīgāthā y su comentario, el Paramatthadīpanī. Esperamos que este segundo proyecto sea un aporte importante para la comunidad hispano-hablante en donde la enseñanza de los textos cobra relevancia en los momentos actuales.
Por otro lado, se llevó a cabo el programa “Encuentro con el Buddhismo” cuyo sentido fue exponer la vasta enseñanza desde la visión de la diversidad de escuelas y maestros, en un formato de charlas o conferencias. Este programa fue bien recibido por la comunidad a juzgar por su afluente asistencia, y muy apreciado por muchos debido a la riqueza en contenido de las diversas presentaciones.
Y por último, pero no menos importante, logramos la publicación de la segunda edición del Compendio del Abhidhamma de Anurudha, con motivo del curso sobre Abhidhamma que culminó este 2021. Obra expandida con cuadros y comentarios que enriquecen y facilitan el entendimiento de este manual del Abhidhamma. Esta edición se encontrará disponible para su distribución a principios de 2022.
Posiblemente los retos por delante serán iguales o mayores a los que nos hemos enfrentado. Queremos agradecer el apoyo prestado por ustedes durante todo este año, que hace que el IEBH pueda seguir ofreciendo los cursos y programas planteados. Y es por esto que en la confianza de que con su apoyo, y el firme propósito de hacer llegar las enseñanzas del Buddha al mayor número de personas de una manera confiable, segura y firme en su profundo mensaje de liberación del sufrimiento, es que el próximo año tendremos programas de estudio y prácticas en el Buddha-Dhamma que seguirán fortaleciendo a la comunidad hispano hablante deseosa de profundizar y comprender estas enseñanzas.
Que el 2022 sea un año de gran avance en el estudio y práctica del Buddha-Dhamma, y que las buenas condiciones los acompañen.
Con mettā,
Winston Velazco y todo el equipo IEBH