Dr. Abraham Velez de Cea
El Instituto de Estudios Buddhistas Hispano (IEBH) cuenta con instructores calificados, laicos y monásticos, capaces de guiarlo paso a paso en el aprendizaje de la enseñanza del Buddha.

Abraham Velez de Cea.
Nacido en Zaragoza en 1967, Jesús Abraham Vélez de Cea, es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra, máster en Ciencias de las Religiones por la Universidad Pontificia de Comillas y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense.
Después de ampliar sus estudios en Inglaterra, India, Sri Lanka y EEUU, fue profesor visitante en el departamento de Teología de Georgetown University, hasta que ganó la plaza de pensamiento oriental en Eastern Kentucky University, donde es catedrático, director del programa de estudios asiáticos y profesor de filosofía y religiones de la India, China y Japón.
En inglés, es autor de The Buddha and Religious Diversity (Londres: Routledge, 2013) y editor de Buddhist Responses to Religious Diversity: Theravāda and Tibetan Perspectives (Bristol: Equinox, 2020). En español, ha publicado dos antologías de textos del buddhismo primigenio traducidos directamente del pāli: Majjhima Nikāya: Los Sermones medios del Buddha (Barcelona: Clásicos Kairós, 1999, junto con Amadeo Solé-Leris) y En Palabras del Buddha (Barcelona: Clásicos Kairós, 2019, junto con Ricardo Guerrero y Aleix Ruiz Falqués).
También ha traducido y editado el texto sánscrito de una de las obras cumbre del pensamiento buddhista, los mūlamadhyamakakārikā, publicada como Nāgārjuna: Versos sobre los fundamentos del camino medio (Barcelona: Clásicos Kairós, 2003). Asimismo, es autor de dos libros de carácter divulgativo: Buddha (Madrid: Ediciones Clásicas del Orto, 1998) y Buddhismo (Madrid: Ediciones Clásicas del Orto, 2000). En la actualidad prepara un libro sobre el concepto de paz y colabora en la traducción al español del Common Buddhist Text, una antología de textos en pāli, sánscrito, tibetano y chino consensuada por representantes contemporáneos del buddhismo Theravāda, Mahāyāna y Vajrayāna.